Inicio
 Proyectos
 Parques y Redes
 Información de Apoyo
 Legislación sobre APP en América Latina
 Legislación sobre APP en Chile
 Planificación de APP
 Contáctenos
 Documentación
 Noticias
 Organizaciones Socias
 Enlaces Web


 
¿Por qué nacemos? Misión ¿Cómo ser socio? ¿Quiénes Somos?

Planificación de Áreas Protegidas Privadas  

Frente a la incipiente institucionalidad relativa a Áreas Protegidas Privadas (APP) en Chile, los compromisos de sus gestores con el objetivo de conservación serán la principal garantía de la permanencia temporal y manejo apropiado de estas iniciativas. De allí que resulte fundamental apoyar la gestión de las APP a través de metodologías de planificación que plasmen estos compromisos de conservación teniendo en cuenta los valores y procesos naturales del predio y las motivaciones y expectativas de los propietarios.

En general, los métodos de planificación para APP son adaptaciones de los Planes de Manejo para la Conservación empleados convencionalmente para la planificación de áreas protegidas públicas. Estos métodos tradicionales pueden resultar inapropiados para las APP que existen en Chile debido a que implican exigencias altas en términos de la información científica --particularmente para la elaboración de las líneas base-- que sobrepasan las capacidades técnicas y financieras d ela gran mayoría de los gestores de APP. Esta restricción es particularmente relevante considerando que entre los incentivos para APP en actual diseño no se contempla el apoyo a las actividades de planificación.

Entre las propuestas metodológicas de planificación apropiadas al perfil de las APP en Chile, destaca la del Ordenamiento Predial para la Conservación (OPC). Este método fue desarrollado y aplicado por el Proyecto CIPMA-FMAM y se adapta a las características, capacidades y disponibilidad de recursos de los gestores de APP en Chile, en especial de los pequeñas y medianos prpoietarios que realizan actividades productivas junto con actividades de conservación. Un elemento sustantivo del OPC es la participación activa del propietario del APP en la recopilación de la información, el diagnóstico rápido y la propuesta de ordenamiento predial.

El OPC consiste básicamente en recopilar la información de línea base sobre el predio y recabar la faltante, comprender los procesos ambientales, económicos y sociales del área de influencia, y desarrollar una propuesta de zonificación de usos que garantice la conservación de la biodiversidad y refleje las expectativa del propietario. Su principal aporte es desarrollar desde el inicio la visión de conservación por parte del propietario. Esto es, el escenario futuro para el APP en un plazo dado, que integra las variables ecológicas, económicas y sociales, y queda recogido en mapas temáticos y en normas generales de uso.

El OPC se organiza en siete fases bien definidas:

  • Paso 1: Identificación y ubicación de la propiedad, a partir de planos de inscripción de títulos y registro del rol de propiedad en el Servicio de Impuestos Internos.
  • Paso 2: Preparación de cartografía básica predial, a partir de cartografía disponible, fotointerpretación, estudios e investigaciones del área y otras fuentes.
  • Paso 3: Análisis de actividades productivas actuales y expectativas de uso del propietario, basado en la sistematización de la información aportada por el propietario.
  • Paso 4: Reconocimiento de terreno y recolección de información específica, tanto del predio como de su entorno inmediato, mediante la verificación de deslindes y procesos productivos desarrollados, estructura y composición de la vegetación, presencia de especies focales y otros aspectos de interés. 
  • Paso 5: Definición de la visión, misión y objetivos de conservación, a partir de un análisis estratégico basado en los antecedentes recopilados, tanto secundarios como de terreno, para identificar los principales valores a proteger, los riesgos relacionados con el manejo del predio, y las amenazas externas.
  • Paso 6: Propuesta y validación de un Ordenamiento Predial para la Conservación, basado en las expectativas del propietario y el diagnóstico de los valores naturales del predio, consistente en una zonificación de usos, la definición de normas generales y la formulación de recomendaciones de manejo. 
  • Paso 7: Resolución de conflictos, y elaboración del documento final, identificando en conjunto con el propietario las potenciales áreas de conflicto entre metas productivas y de conservación, y definiendo las acciones necesarias de prevención, mitigación, o compensación de impactos.

El OPC se considera como una primera aproximación dentro del ciclo de planificación de un APP, al permitir identificar temas que requieren estudios más específicos a través de metodologías adicionales como inventarios forestales, análisis de praderas o muestreos de flora o fauna, los que deberán ser incorporados al proceso de planificación a fin de lograr un resultado óptimo.

Lecturas recomendadas:

TACÓN, ALBERTO, CLAUDIA SEPÚLVEDA, LEONARDO ALARCÓN Y CHRISTINA SEEBERG (2004) Manual de Ordenamiento Predial para la Conservación de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Privadas. Proyecto CIPMA-FMAM. Programa de Fomento para la Conservación de Tierras Privadas en la Décima Región. CIPMA. Valdivia. Enero de 2004.

UNION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA (s/f) Guidelines for Protected Areas Management Categories. Extracto.

TACON, ALBERTO (2004) Conceptos Generales para la Conservación de la Biodiversidad. Proyecto CIPMA-FMAM. Programa de Fomento para la Conservación de Tierras Privadas en la Décima Región. CIPMA. Valdivia. Enero de 2004.

TACON, ALBERTO y CARLA FIRMANI (2004) Manual de Senderos y Uso Público. Proyecto CIPMA-FMAM. Programa de Fomento para la Conservación de Tierras Privadas en la Décima Región. CIPMA. Valdivia. Enero de 2004.

MARGOLUIS, RICHARD y NICK SALAFSKY (1998) Medidas de Exito. Diseño, manejo y monitoreo de proyectos de conservación y desarrollo. Foundations of Success. Island Press. Washington DC.

PHILLIPS, ADRIAN (2003) The New Paradigm for Protected Areas: Turning Ideas on Their Head. Artículo presentado a la Comisión Mundial de Parques de la UICN, en el marco de la preparación del 3er Congreso Mundial de Parques en Sudáfrica.


 
Advertisement  
 
 

Resolución Óptima 1024x768