Conservación de la Biodiversidad en Chile
|
|
|
|
Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE) Este sistema, administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), es la principal herramienta con que Chile cuenta para la conservación in situ de su biodiversidad. Fue creado legalmente en 1984 y agrupa a 31 Parques Nacionales, 48 Reservas Nacionales y 15 Monumentos Naturales que cubren 14 millones de hectáreas (el 19% del territorio de Chile). No obstante la alta proporción del país bajo protección oficial, el SNASPE presenta varias insuficiencias, entre las que destacan la alta proporción de hielos y rocas (22%) y la insuficiente (menos de un 5%) o nula representación de un 60% de las 85 formaciones vegetacionales de Chile. DE allí que el logro de los objetivos nacionales en conservación supone la colaboración entre el estado y los privados.
Áreas Protegidas Privadas (APP) en Chile. A contar de 1990 comenzó a tomar forma en Chile un movimiento espontáneo de iniciativas privadas de conservación de espacios naturales que ha significado la creación de al menos 250 APP con una superficie total que hoy supera el millón 100 mil hectáreas, representando entre un 5% y 6% de la superficie del SNASPE. Aunque corresponden en su mayoría a unas pocas APP de gran tamaño –sólo 7 APP suman alrededor de 1 millón de hectáreas– su crecimiento sostenido es notable dada la inexistencia de incentivos. |
Leer más... |